jueves, 19 de abril de 2012

COMPONENTES DE LA SANGRE:



  ERITROCITOS O HEMATIES


·       Transportadores primarios de oxigeno de células y tejidos corporales .
·    Morfología:  disco redondo, bicóncavos, de un diámetro aprox 75 micras.
·       Eritrocito maduro sin nucleo.
·       Contiene hemaglobulina.
·       Tiene 2 tipos de eritropoyesis: normal cuando hay serie normoblastica y anormal cuando la serie es megaloblastica.
Ciclo de maduración mormoblastica:
       Pronormoblasto (rubriblasto)
       Normoblasto basófilo (prorrubricito)
       Normoblasto policromatico (rubricito)
       Normoblasto ortocromatico (metarrubricito)
·       Ciclo de maduración megablasticos
           Promegaloblasto
           Megaloblasto basófilo
           Megaloblasto policromatico
·       Megaloblasto ortocromatico
·       Periodo de vida 120 dias
·       Forma en medula osea
Tamaño: 7-8 micras
Nucleo: ausente
Nucléolos: no posee
Cromatina: no posee
Citoplasma: salmon
Sangre periférica: tipo celular predominantes

             LEUCOCITOS

·       Se generan en la medula osea responsable de control de infecciones
·       Hay2 tipos: granulados y no granulados
·       Leucocitos granulados
             Neutrófilos- fagocitan y destruyen bacterias
             Eosinofilos- se adtivan en presencia de alergias
             Basófilos- se agregan histamina (inflamación) y heparina (anticoagulante)

·       Leucocitos no granulados
           Linfocitos- producción de anticuerpos e inmunidad celular.
           Monocitos- dirigen sustancias extrañas no bacteriana
Neutrófilo en banda:
Tamaño: 12-17 micras
Nucleo: con forma de estrechado pero no en forma de filamento delgado
Nucléolos: no se observan
Cromatina: en grumos gruesos
Citoplasma: azul palido o rosa granulos primarios escasos, secundarios abundantes
Relación N/C: predomina el citoplasma
Intervalo ref. medula osea: 17-33%
Sangre periferica: 0-5%

Neutrófilo polimorfonuclear (segmentado)
Tamaño: 10-15 micras                                                                              Nucleo: 2-5 lobulos conectados con forma de “cos”filamentos delgados sin cromatina visible                                                               Nucléolos: no se observan
Cromatina: en grumos gruesos
Citoplasma: azul palido a rosa
Granulos:
Primarios: escasos
Secundarios: daundantes
Ralacion: n/c perdomina el citoplasma
Intervalo: de referencia
Medula osea: 3-11%
Sangre periférica: 50-70%

Eosinofilo.
Tamaño: 12-17 micras
Nucleo:2-3 lobulos conectados por filamentos delgados sin cromatina visible.
Nucléolos: no se observan
Cromatina: en grumos gruesos
Citoplasma: rosa, puede presentar bordes irregular
Granulos:
Primarios: escaso
Secundarios: abundantes, de rojo anaranjado
RalacionN/C:  predominan el citoplasma
Intervalo de referencia:
Medula osea: 0-3%
Sangre periférica: 0-5%

Basófilo
Tamaño: 10-14 micras
Nucleo: en general 2 lobulos conectados por filamentos delgados sin cromatina visible
Nucléolos: no se observa
Cromatina : en gramos gruesos
Citoplasma: lavanda e incoloro
Granulos:
Primarios: escasos
Secundarios: denumero variable con distribución poco uniforme  puede ocultar en nucleo violeta intenso a negro de forma irregular. Los granulos son solubles en agua y pueden desaparecer durante la tinción,con lo que  dan el aspecto de áreas vacias en el citoplasma.
 Relacion N/C: predomina el citoplasma.                                           Medula osea: 1%                                                                        Sangre periférica: 0-1%


Linfocito.
Tamaño: 7-18 micras
Nucleo: redondo e ovalado; puede ser ligeramente identado
Nucléolos: ocacionales
Cromatina: condensada
Citoplasma: escaso o moderado; seleste cielo puedo presentar vacuolas
Nota: la diferencia  de tamaño entre lifocitos pequeños y grandes de debe principalmente a la mayor cantidad de citoplasma
Granulos: escasos azulfilos (violeta)
Relación N/C: 3-5:1
Intervalo de referencia:
Medula osea: 5-15%
Sangre periférica: 20-40%

Monocitos.
Tamaño: 12-20 micras
Nucleo: variable; puede ser redondo, con forma de herradura o de riñon con frecuencia ´presenta pliegues de aspecto similar a la circunvoluciones del cerebro
Nucléolos: no se observan
Cromatina: azul grisáceo, puede presentar seudópodos.
Granulos: muchos granulos finos queda frecuencia el aspecto de vidrio esmerilado
Vacuolas: ausentes anumerosas
Relación N/C: variable
Intervalo de referencia: medula osea 2%
Sangre periférica: 3-11%







TROMBOCITOS O PLAQUETAS   
·       Componentes mas pequeños de la sangre
·       Cuerpos ovades, sin nucleo
·       Coagulación
·       Se producen en la medula osea
·       Miden de 2 a 4 micras
   Plaquetas.
Tamaño: 2-4micras
Nucleo: no posee
Citoplasma: celeste a incoloro
Granulos: rojo a violeta
Relación N/C: no corresponde
Intervalo de referencia:
Medula osea: no corresponde
Sangre periférica:7-25 con objetivo de inmercion

“HEMATOPOYESIS”
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias del la sangre

Eritropoyesis

    
La eritropoyesis es el proceso que se corresponde a la generación de los glóbulos rojos (también conocidos como eritrocitos o hematíes). Este proceso en los seres humanos ocurre en diferentes lugares dependiendo de la edad de la persona.
Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos.
El proceso se inicia con una célula madre que genera una célula diferenciada para producir eritrocitos que mediante diferentes mecanismos enzimáticos llega a la formación de reticulocitos, los cuales tres días después se transforman en hematíes maduros. La vida media de un eritrocito es de 120 días.
.


“FUNCIONES DE LA SANGRE”
. La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojocaracterístico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por elplasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecoromana de los cuatro humores 
                  Composición de la sangre
Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:
§  Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células.
§  El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.
Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre dehematocrito (fracción
PLASMA:
El plasma sanguíneo es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
  • El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
  • Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
  • La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
  • El plasma es una de las reservas líquidas corporales


Sistema circulatorio
Circulatory System es.svg

Esquema del sistema cardiovascular, mostrando las arterias y venas principales (en color rojo y azul respectivamente) para la circulación sanguínea

APARATO CICULATORIO:




El 'Sistema circulatorio es la estructura anatómica que abarca tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como al sistema linfático, que conduce la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.
La linfa se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
Su función principal es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc. a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis

Tipos de sistemas circulatorios
Existen dos tipos:
  • Sistema circulatorio cerrado: Es un tipo de Sistema en el cual la sangre se mueve en una red de vasos sanguíneos, por los que, sin salir de ellos, viaja la sangre. El material transportado por ella llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, moluscos cefalópodos y de todos los vertebrados, incluido el ser humano.
  • Sistema circulatorio abierto: Es un tipo de Sistema en el cual la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos.
La sangre bombeada por el corazón viaja a través de todos los vasos sanguíneos, con lo cual irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no cefalópodos, como caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele.[







PUNCION VENOSA:







Material e instrumental

Ligadura o torniquete.
Yodopovidona a 10%, alcohol etílico a 70%, tintura de yodo a 2%
Torundas o gasas estériles.
Guantes estériles.   
2 agujas (20–23) o punzocath (16–18) biseladas.
2 jeringas de 3, 5 o 10 mL.
Medicamento o tubo de ensaye (figuras 2–1 y 2–2).                                   Cinta adhesiva precortada y, de preferencia, hipoalergénica





Preparación del medicamento: antes de aplicar cualquier medicamento se debe
verificar la fecha de caducidad y que sea el medicamento prescrito, así como la
forma de administración.

Sitio de punción: para la elección del sitio de punción se debe tener en cuenta que se va a provocar una lesión, por lo que se recomienda seleccionar una vena que presente un tramo recto, previa exploración detallada de la misma.

Procedimiento:




1.
Acomodar al paciente en una posición que sea confortable tanto para el
propio paciente como para el médico, con el brazo apoyado en una superficie
plana y firme.



2.

Preparación del medicamento o del tubo de ensaye para toma de muestras
sanguíneas.




3.
Iluminación adecuada; si es necesario, utilizar una lámpara de pie.


4.
Lavado de manos.


5.

Palpación del trayecto venoso (la vena puede localizarse por su coloración
azulada o por la sensación de rebote firme y semejante al caucho).



6.

Aplicación de la ligadura o torniquete 6 cm por arriba del sitio elegido y


sujetar la vena con una mano; al mismo tiempo, con la otra mano frotar la
piel de la región sobre la vena; a manera de expresión sanguínea de la región,
llenar la vena de abajo hacia arriba. Se sugiere presionar con el dedo
índice sobre la vena por cinco segundos y soltar bruscamente para mejorar
la visibilidad de la misma.




7.

Realización de antisepsia con alcohol etílico o isopropílico a 70%, yodopovidona
a 10% o tintura de yodo a 2%; aplicarla con movimientos circulares

en forma centrífuga.



8.

Se realiza el enguantado e inmediatamente después se carga la jeringa (es
importante que la introducción de la jeringa sea dentro de los 30 segundos

posteriores a la antisepsia)



9.

Se procede a la venopunción, procurando que el bisel de la aguja se encuentre
hacia arriba y en un ángulo de 45
con respecto a la piel.


a.
Técnica de pinchazo: se realiza empujando la aguja a través de la piel
hasta el interior de la vena con un movimiento rápido. La aguja penetra
la piel justo por encima de la vena.

b.
Técnica indirecta. Consta de dos movimientos completos:
Inserción de la aguja a través de la piel. La aguja penetra por debajo del sitio en que la vena es visible; la penetración de la piel por encima de la vena tiende a deprimirla, enmascarando su ubicación. Nueva localización de la vena y penetración de la misma.
                                                                                                                       
10.
Disminuir lentamente el ángulo de la aguja.
11.
Introducir la aguja hasta observar el retorno venoso.
12.
Deshacer el torniquete.
13.
Inyectar el medicamento lentamente o realizar la toma de muestra de sangre
venosa.
14.
Retirar la aguja con suavidad.
15.
Colocar gasa estéril o torunda alcoholada con previa eliminación del exceso
de antiséptico; ejercer presión durante dos minutos en el sitio de la punción
para favorecer la hemostasia
 y por ultimo tomar la muestra en el tubo de ensayo.


PUNCION ARTERIAL.

Arterias que se pueden utilizar:
• Radial (primero la de la mano no dominante)
• Humeral
• Femoral.
Materiales:
Bandeja.
Jeringa desechable (volumen de acuerdo a la cantidad de sangre necesaria).
Aguja N° 21G. Bisel corto. También puede ser una mariposa del mismo calibre.
Heparina.
Alcohol puro de 70°.
Tórulas de algodón.
Tapón para gases.
Dispositivo con hielo para el traslado al laboratorio.
Guantes de procedimiento.
Gasa estéril para después de la punción.
Cinta adhesiva.
Almohadilla.
Dispositivo para desechos cortopunzantes.
Dispositivo para desechos.
Etiqueta.
Orden de examen, que especifique FIO2, edad y temperatura del paciente.
Preparación del Material:
Preparación del material en bandeja a utilizar, en el área limpia de la clínica.
Preparar el hielo para el traslado de la muestra.
Heparinizar la jeringa sólo bañando sus paredes con 0,1ml. y luego vaciar el exceso. Poca heparina favorecerá la coagulación de la muestra y demasiada interferirá con el resultado analítico.
Confeccionar etiquetas con datos del paciente.
Ejecución de la técnica de obtención de la muestra arterial:
El ideal es que esta técnica se realice con un ayudante.
Lavado clínico de manos.
Colocación de guantes de procedimiento.
Limpiar con una tórula con alcohol la zona a puncionar, con movimientos circulares del centro hacia fuera.
Limpiar dedo índice y medio del operador con tórula con alcohol, para palpar la arteria sin contaminar la zona.
Palpar la arteria seleccionada y puncionar con el bisel de la aguja hacia arriba, en ángulo según la arteria seleccionada. (Arteria radial, 30°; arteria humeral, 45°; arteria femoral, 90° con aguja larga y esta zona se elige cuando las otras no son posibles de usar).

Esperar que se tenga la cantidad necesaria de sangre en la jeringa (no siempre es necesario aspirar, ya que la sangre fluye sola en forma pulsátil a la jeringa).
Retirar la aguja en forma segura y rápida. Presionar firmemente sobre la zona puncionada con tórulas secas durante 5 minutos a lo menos, luego dejar gasa estéril con cinta adhesiva en el sitio de punción.
Eliminar las burbujas de aire que haya en la jeringa y sellarla, con un tapón de gases. Las burbujas de aire reducen en forma significativa la PCO2 con aumento del pH y aumento de PO2.
Mover suavemente la jeringa para mezclar la sangre con el anticoagulante.
Etiquetar la muestra y depositarla en un recipiente con hielo para evitar el consumo de oxígeno y la producción de CO2 y que no se altere el valor real de la muestra.
Enviarla lo más pronto posible al laboratorio, con la orden completa.
Retirar el material, desechar lo que corresponde.
Dejar cómodo y seguro al paciente.
Retirarse los guantes, lavarse las manos.
Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento realizado, el test de Allen, la arteria puncionada, la cantidad de sangre extraída, si el paciente estaba recibiendo oxigenoterapia, la reacción del paciente, la hora y quién lo realizó.
 EXTRACCION DE SANGRE CAPILAR:

 Material necesario
Guantes desechables, una lanceta estéril o un "bolígrafo de extracción", alcohol o povidona yodada y gasas estériles - mejor que algodón hidrófilo -. Según los análisis, se necesitarán tubos capilares de cristal heparinizados y plastilina, portaobjetos o tiras reactivas, con sus aparatos de medición.
* Procedimiento
Describiremos el procedimiento básico, aunque existen sistemas más modernos. Esta extracción puede hacerse con el paciente de pie.
1. Se elige la zona adecuada para la punción y se sitúa de forma que quede por debajo del corazón del paciente. Se le da un ligero masaje, se remoja con agua caliente o se unta con pomada rubefaciente.
2. Se desinfecta la zona de punción con gasa remojada en alcohol o en povidona yodada. Los antisépticos deben actuar durante un mínimo de dos minutos, tiempo que la persona que va a realizar la punción aprovechará para lavarse la manos y ponerse los guantes.
3. Con la lanceta, se pincha una sola vez, hasta una profundidad de 2 o 3 mm. La primera gota de sangre se deja perder, limpiándola con la gasa sin tocar la zona pinchada.
4. Se espera a que caigan más gotas, sin exprimir el área pinchada porque eso diluiría la sangre con líquido extracelular. Se recogen las gotas de sangre necesarias sobre alguno de estos objetos:
- La tira reactiva.
- Un tubo capilar, mientras se tapa su otro extremo con el dedo. Después de la recogida se pincha el tubo capilar en plastilina para que un pequeño fragmento de ésta obstruya su extremo.
- Sobre un portaobjetos, si es necesario estudiar una extensión de sangre. En este caso, la muestra se recoge en el laboratorio.
5. Finalmente, el paciente debe presionar el punto de hemorragia con una gasa durante unos minutos.
6. Se deja al paciente en una posición cómoda, se ordena todo y se lleva la muestra al laboratorio.
5.3.2. La extracción de sangre venosa
Este procedimiento es más complejo y tiene más riesgos y molestias para el paciente, razones por las cuales su ejecución queda limitada a los diplomados.
* Los equipos y los materiales necesarios para la extracción.
- Agujas y jeringas, su elección se basa en las características físicas del enfermo y en la cantidad de sangre que se le ha de extraer. Los calibres más habituales son el 19, el 20 y el 21; cuando el número es mayor el calibre es menor.
- Sistema de vacío (vacutainer). El vacío en el tubo de recogida provoca que la sangre salga con facilidad de la vena al tubo. Estos tubos son más cómodos y evitan algunas contaminaciones. El sistema consta de tres elementos: una aguja estéril, un soporte para asegurarla y el tubo o el conjunto de tubos de recogida. El tubo se puede retirar sin sacar la aguja de la vena, y pueden incorporarse otros hasta obtener todas las muestras necesarias.
- Tubos de recogida. Los tubos son de distinto color según el aditivo que llevan incorporado. Además están preparados para ser centrifugados o para introducirse directamente en el autoanalizador, en el citómetro, etc. Según sea preciso.
- Otros materiales necesarios, son los siguientes: un torniquete de goma ( también llamado torniquete de Esmarch), guantes estériles, alcohol o polividona yodada, algodón hidrófilo o gasas, tiritas y contenedores de residuos.


TIPOS DE ANTICOAGULANTES:




Fundamento teórico:Los anticoagulantes son medios que actúan como bloqueantes de la coagulación o bien de la agregación de plaquetas.
Se utilizan para romper el trombo o bien para prevenir que los trombos se repitan. La heparina alarga el tiempo de coagulación. S e administra mediante inyección subcutánea, pero también hay otros grupos que

se toman por vía oral



 ERITROPOYETINA:     

    
                                                            La eritropoyetina es una hormona glicoproteica de gran importancia para la formación de glóbulos rojos durante la generación de sangre (hematopoyesis). La palabra deriva del griego erythros “rojo” ypoiein “hacer”, y también se la suele llamar EPO, epoetina y antiguamente hematopoyetina. La EPO está entre los Agentes Estimulantes de la Eritropoyesis. Como medicamento, la eritropoyetina se fabrica de forma biotecnológica para el tratamiento de la anemia en pacientes que hacen diálisis, en los cuales la formación de sangre está alterada debido a un fallo en los riñones, y también después de ciclos de quimioterapia agresivos. La EPO también es tristemente famosa por los numerosos escándalos de dopaje en los que se ha visto implicada, en especial en el ciclismo, lo que ha hecho que algunos la llamen “droga del ciclista”. El principal efecto adverso que produce es un incremento del riesgo de complicaciones cardiovasculares si se usa para elevar los niveles de hemoglobina por encima de 13 gramos por decilitro de sangre.


 HEMOGLOBINA:



La hemoglobina es una heteroproteína de la sangre, de masa molecular 64.000 (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en vertebrados y algunos invertebrados.
La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro subunidades. Su función principal es el transporte de oxígeno. Esta proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un grupo hemo.

Estructura

La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de oxígeno. El grupo hemo está formado por:
  1. Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico) al aminoácido glicina formando un grupo pirrol.
  2. Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX.
  3. La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo.
La hemoglobina es una proteína tetrámera, que consiste de cuatro cadenas polipeptídicas con estructuras primarias diferentes. La hemoglobina presente en los adultos (HbA) tiene dos cadenas α y dos cadenas β. La cadena α consiste de 141 aminoácidos y una secuencia específica, mientras que la cadena β consiste de 146 aminoácidos con una estructura primaria diferente. Estas cadenas son codificadas por genes diferentes y tienen estructuras primarias diferentes. En el caso de las cadenas δ y γ de otros tipos de hemoglobina humana, como la hemoglobina fetal (HbF) es muy similar a la cadena β. La estructura tetrámera de los tipos comunes de hemoglobina humana son las siguientes: HbA1 tiene α2β2, HbF tiene α2γ2 y HbA2 (tipo menos común en los adultos) tiene α2δ2. Las cadenas α y β de la hemoglobina tienen un 75% de hélices alfa como estructura secundaria, con 7 y 8 segmentos respectivamente. Cada cadena polipeptídica de la hemoglobina está unida a un grupo hemo para formar una subunidad. Las cuatro subunidades de la hemoglobina en su estructura cuaternaria forman un tetraedro. Y sus subunidades se unen entre ellas por puentes de sal, que estabilizan su estructura.

Tipos de hemoglobina

  • Hemoglobina A o HbA, llamada también hemoglobina del adulto o hemoglobina normal, representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina en el adulto. Está formada por dos globinas alfa y dos globinas beta.
  • Hemoglobina A2: Representa menos del 2,5% de la hemoglobina después del nacimiento. Está formada por dos globinas alfa y dos globinas delta. Sufre un aumento marcado en la beta-talasemia, al no poderse sintetizar globinas beta.
  • Hemoglobina S: Hemoglobina alterada genéticamente presente en la anemia de células falciformes. Afecta predominantemente a la población afroamericana y amerindia.
  • Hemoglobina F: Hemoglobina fetal: formada por dos globinas alfa y dos globinas gamma. Tras el nacimiento desciende la síntesis de globinas gamma y aumenta la producción de globinas beta.
  • Oxihemoglobina: Representa la hemoglobina que posee unido oxígeno (Hb+O2)
  • Metahemoglobina: Hemoglobina cuyo grupo hemo tiene el hierro en estado férrico, Fe (III) (es decir, oxidado). Este tipo de hemoglobina no puede unir oxígeno. Se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de metahemoglobina reductasa, enzima encargada de mantener el hierro como Fe(II). La metahemoglobina también se puede producir por intoxicación de nitritos.
  • Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina que ha unido CO2 después del intercambio gaseoso entre los glóbulos rojos y los tejidos (Hb+CO2).
  • Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la unión con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el oxígeno por la Hb, por lo que desplaza a este fácilmente y produce hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal (produce coloración sanguínea fuertemente roja) (Hb+CO).
  • Hemoglobina glucosilada: aunque se encuentra normalmente presente en sangre en baja cantidad, en patologías como la diabetes se ve aumentada. Es el resultado de la unión de la Hb con glucosa u otros carbohidratos libres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario